miércoles, 29 de marzo de 2023

Desde Vox Caudete, Mollá arremete contra Page, Julen, Antonio y Moisés. Los acusa de "no defender los recursos hídricos ante la restricción programada hasta el 2027".



 José Miguel Mollá, que todavía no ha sido confirmado por Madrid como Candidato a la Alcaldía por Vox (esperan que se pronuncien en breve  para poder aplacar los nervios) ha abierto el melón de la campaña electoral y ha arremetido contra Emiliano García Page, Presidente de Castilla La Mancha, Julen Sánchez, candidato a la Alcaldía por el Psoe, Antonio Sánchez, Diputado Regional y Moisés López, Alcalde de Caudete.

Los acusa de "no defender los recursos hídricos de Caudete ante la fuerte restricción de la extracción de agua para los pozos de Caudete de hasta el 85 % del caudal declarado, restricción programada desde este año hasta el 2027  por el "Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico" y la "Confederación Hidrográfica del Jucar" y de no haber haber hecho nada ante la eliminacion de un R. D. que preveía una inversion de 25 millones de euros para le realización de infraestructuras, parte de ellas  en Caudete".

 Mollá ha puesto el dedo sobre un problema que requiere de la unión de todos para ver de salvar la grave situación que se le avecina a Caudete con el agua. Para ello, hace falta una cosa primordial: que todos los propietarios de pozos  y usuarios de agua de Caudete se agrupen en una Asociación. Después de varias tentativas, iniciadas allá por 1988 ...¡todavía no se ha conseguido!. Ya va siendo hora, queridos amigos.

Sin la unión ....no hay nada que hacer. Y  no solo de los partidos políticos sino también de los propietarios de los veintitantos pozos que actualmente hay en marcha. Vamos a ver si alguien tiene dotes e interés para conseguir tan necesaria "Agrupación" para poder defender los intereses hídricos en Toledo, Madrid o ante la CE,  llegado el caso. Estaremos pendientes  de ver "qué partido político lo incluye en su Programa Electoral"

Esto es lo que ha denunciado Mollá desde Vox-Caudete:

 "No conocemos ninguna población, región o estado capaz de sobrevivir y prosperar sin agua. El agua es el elemento vital para que cualquier actividad humana prospere o evolucione positivamente. Sin ella, la vida es imposible.

           ¿Por qué decimos todo esto? Porque Caudete está siendo víctima de algunos políticos que, con Page a la cabeza, han decidido que Caudete y los caudetanos no tenemos derecho a prosperar, ni a desarrollarnos como cualquier otro municipio de CLM o de España.

           Vamos a intentar explicar lo que ocurre de la forma más sencilla y didáctica posible. El tema es mucho más extenso y complejo, pero a grandes rasgos, podríamos explicarlo como sigue…

            Es muy importante que sepamos que el término municipal de Caudete pertenece, en su totalidad, a la Confederación Hidrográfica del Júcar (Comunidad Valenciana).

Por orden de prioridades, el agua se divide en varias categorías:

1º Agua para consumo humano

2º Agua para uso agrícola

3º Agua para uso industrial

4º Agua para otros usos

      Debido al mal estado en que se encuentran los 5 acuíferos de nuestro término municipal, y con el fin de que se pudieran recuperar estos acuíferos, y otros pertenecientes al Valle del Vinalopó, por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar se planteó la posibilidad de realizar las obras necesarias para poder trasvasar agua del río Júcar al río Vinalopó.

Como consecuencia de la aprobación, construcción y terminación de dichas obras, se puso en marcha dicho trasvase y, paralelamente, comenzaron las restricciones para la extracción de agua subterránea (la de los pozos) en todas las zonas afectadas, incluidas las de Caudete.

Hay que aclarar que para el uso humano no va a sufrir restricciones la extracción de agua subterránea pero, y aquí viene lo preocupante para los caudetanos, para el uso agrícola, industrial y otros usos sí vamos a tener fuertes restricciones. 

De hecho, ya se están comenzando a aplicar los primeros recortes en la extracción a varios pozos de nuestra localidad.Para que todos lo sepamos, hasta el año 2027 (es decir, en cuatro años) se va a reducir una media del 70% la extracción de agua de todos los pozos, incluidos los caudetanos. 

  En la práctica, esto significa que en un par de años, la agricultura caudetana va a ser inviable, y la industria que necesite un cierto consumo de agua no se podrá instalar en nuestro pueblo. En cambio, sí se podrán instalar estas industrias, por ejemplo, en Villena, Sax, Elda, Petrel, etc.

Y ustedes dirán, ¿por qué en esas poblaciones sí se van a poder instalar y en Caudete no? Pues muy sencillo: porque en esas y otras localidades van a tener fuertes recortes en la extracción de agua de pozo, igual que nosotros, pero estas restricciones van a ser sustituidas por el agua del trasvase Júcar-Vinalopó, y en Caudete no vamos a tener agua de ese trasvase.

Y ustedes se continuarán preguntando, ¿y por qué a los caudetanos nos castigan a no tener agua del trasvase y a poner en serio peligro nuestro desarrollo futuro? La mayor parte del trasvase Júcar-Vinalopó afecta a la Comunidad Valenciana, a todo el término municipal de Caudete, muy poco a Almansa y un poco a Yecla, que pertenece a la Comunidad Murciana.

La parte valenciana del trasvase siempre ha mostrado un gran interés en resolver el problema de suministro para Caudete, y CLM también. Tanto es así que Castilla La Mancha, mediante un Real Decreto (vinculante, por lo tanto, de obligado cumplimiento), aprobó una inversión de 25 millones de euros para hacer las infraestructuras necesarias, y 2 millones de euros para el estudio de viabilidad correspondiente entre el embalse de San Diego (construido en las cercanías de la termosolar y la cárcel) y Caudete.

Hasta aquí todo bien, nada que objetar. Cada administración asumió la parte que le correspondía en este proyecto y Caudete, hasta ese momento, tenía asegurada, a través del trasvase, el agua que se le restaba de los pozos.

     De la noche a la mañana, y sin dar más explicaciones, en la segunda mitad del año 2017Page, Presidente socialista de CLM decidió eliminar los 25 millones de euros destinados a lo que se denomina el post-trasvase, y que traería el agua desde el embalse de San Diego hasta Caudete, y con ello, se cargó de un plumazo la esperanza de que Caudete pueda dar viabilidad, para muchos años, a sus posibilidades de prosperidad agrícola, industrial, etc.

No sabemos si los caudetanos somos conscientes de lo que nos jugamos con este asunto del agua del trasvase, pero deberíamos reflexionar: SIN AGUA, NO HAY FUTURO.

Todo este asunto del trasvase Júcar-Vinalopó, en CLM, es competencia de la Consejería de Fomento y el Delegado de esta Consejería en Albacete ha sido durante estos cuatro años, y continúa siendo, el candidato actual del PSOE a la alcaldía de Caudete, el señor Julen Sánchez. 

¿Qué ha hecho este hombre durante estos cuatro años para resolver este asunto tan importante para el futuro de los caudetanos? Nada. Y ahora que llegan las elecciones dice que si lo hacéis alcalde, va a poner a Caudete en el mapa. No nos creemos nada.

Y nuestro Diputado Regional socialista, Antonio Sánchez, ¿ha hecho algo  para defender los intereses de su pueblo en CLM? También él podía haber puesto el «grito en el cielo» y haberle llamado la atención a su jefe, el señor Page, pero no, ha hecho lo mismo que Julen: nada.

     Ambos han antepuesto su cargo y sueldo, a las necesidades y derechos de su pueblo. Dentro de unos días, los dos os dirán lo mucho que van a hacer por todos vosotros. Ahora vais y os lo creéis.

Pero hay más. Moisés López, actual alcalde de Caudete, aparte de firmar hace casi 3 años un manifiesto de protesta por la retirada de los 25 millones de euros de la financiación comprometidos por CLM para traer el agua del trasvase a nuestro pueblo, ¿qué ha hecho para que Caudete no pierda ese agua que nos pertenece y que es vital para nuestro desarrollo futuro? Lo mismo que los socialistas: nada.

Moisés también os va a prometer hacer muchas cosas si lo elegís Alcalde de nuevo. Ya lo veréis, pero lo cierto es que durante los 6 años que ha sido Alcalde ha hecho lo que ha hecho.

       Desde Vox Caudete pensamos que está muy bien preocuparse de las bombillas fundidas, los parches en las calles, de pintar fachadas, de poner pórticos donde no corresponde, etc. etc. También está muy bien que la oposición,  critique todo esto, pero la realidad es que tanto los unos, como los otros (gobierno y oposición) deben preocuparse también de lo verdaderamente importante para Caudete y los caudetanos, aunque sea muy difícil y laborioso conseguirlo. Y eso no lo han hecho, ni los unos, ni los otros, en estos cuatro años.

Conocían el problema del agua y lo importante que es, y ninguno ha hecho nada para resolverlo. Por diferentes motivos, todos han callado. Eso es lo que realmente les importa Caudete y el futuro de los caudetana".

Observen el cuadro de resticciones y como afecta a cada uno de los pozos de Caudete:











martes, 28 de marzo de 2023

Gran victoria del C.D. Caudetano por 1-3 en Las Mesas el pasado fin de semana. El Juvenil le gana 1-2 al Albacer C de Albacete. Los dos equipos a punto del ascenso.

         Se jugaba el partido en el "José María Perona" de Las Mesas (Cuenca) y se estrenaba el recién colocado césped artificial. Por lo tanto, entrada libre y todo el pueblo a ver ese magnífico campo. Como consecuencia, eso sí, el juego era lento, por el césped largo y abundante caucho suelto.

     Empezó el Caudetano marcando, 0-1, en el minuto 34, con gol de fortuna del doctor Ortuño, que sigue en racha. Ya son cinco partidos consecutivos marcando. Después, Fernando hace un robo de balón y pasa al killer Pinto, que hace un golazo con sombrero incluido. Puso el 0-2 (minuto 44) y sacó a Las Mesas del partido.

Sin embargo, apretaron los locales y con gol de Rubén pusieron el 1-2 (minuto 58). Los locales volvían a la carga, pero los de García Banegas tenían las ocasiones con Iván, Fran… hasta que Joni, en una jugada de pillería, puso el 1-3 definitivo (minuto 74).

A.C.F. LAS MESAS: Sergio F, Javier (Saidi 59’), Rubén, Jesús, Sergio T, Rubén I, Rubén R (Isaacc 83’), Sergio P, Juan Pablo, Iker y Rubén C.

C.D. CAUDETANO: Saúl, Raúl, Aarón, Churre, Adrián, Chema (Germán 78’), Iván, Fran (Joni 72), Ortuño (Luis G 57’), Fernando y Pinto.

Victoria también del C.D. Caudetano Juvenil en Albacete por 1-2 frente a Albacer C.

Sigue líder a 7 puntos de la Balompédica Rocío Vergara, aunque con un partido menos, lo que son 10 puntos potenciales y pronto se cantará el alirón del ascenso a Preferente.

Los de Riki no lo tuvieron fácil, aunque empezaron marcando en el minuto 23 con un gol de Alejandro. En el minuto 36, de nuevo empate al marcar Álvaro, pero Mario, en el minuto 80, volvió a poner la victoria del lado del Caudetano.

C.D. CAUDETANO JUVENIL : Raúl, Iker, Ángel, Sergio (Rayan 79′), Briones, Saúl F, Joaquín (Mario 8′), Alejandro (Fran 63), Alan (Ilyas 63′), Ricardo (José Raúl 79′) y Dennis.

La semana que viene, el Caudetano recibe al At. Jareño y el Juvenil al Hellín Promesas.

 


El Ayuntamiento inicia la demolición de los kioscos adosados a la fachada del Mercado. Muchos piensan que se han podido reutilizar en vez de tirarlos al suelo.

 

         Los dos kioscos que se construyeron hace más de 60 años estaban sentenciados a muerte desde que en julio del 2021 el Ayuntamiento adjudicó el proyecto para la redistribución interior del Mercado Municipal a dos Estudios de Arquitectura: "TOMA", formado por Jorge Torán y Mar Hernández y EQA con Jordi y José Quinquer. El proyecto no mantenía en pié estos kioscos.

 De haber condicionado el Alcalde que se mantuvieran a los que redactaron los proyectos... continuarían en pie. Pero, no fue así. Muchos ciudadanos no acaban de entender que haya que tirarlos al suelo pudiendo haberles dado otro uso complementario al del Mercado Municipal. Personalmente defiendo que no es acertado demolerlos.

    Han tenido vida propia durante muchas décadas. Los dos  han funcionado a la perfección: uno vendiendo chucherias  y prensa y el otro helados. No se concebía el Paseo Luis Golf sin estas dos actividades. 

  Unos kioscos que reportaban ingresos al Ayuntamiento debieron haberse respetado. Pero, ha primado la estética y no la economía y a los dos les quedan horas de vida. 

Esperemos que las obras del Mercado se  reinicien pronto ya que el centro del pueblo se ha quedado desangelado sin el mercadillo de los viernes.

    Lo que no es de recibo es que se haya iniciado la demolición y estén varios días abiertos y sin protección pudiendo entrar cualquier criatura y tener un disgusto. Las medidas de Seguridad e Higiene  en las obras no debe perderlas de vista el Ayuntamiento. Podría salirnos caro.







domingo, 26 de marzo de 2023

De las supresiones de barreras arquitectónicas realizadas a medias: la de la Plaza del Carmen y la del acceso al Casino. La de la Oficina de Turismo ....a última hora.

                 Hace un par de semanas, el Ayuntamiento encargó una plataforma de casi diez metros de larga por  2,50 metros de ancha que discurre delante de la fachada del Casino, edificio que es de propiedad Municipal.

     Para suprimir la barrera arquitectónica de acceso a la nueva oficina de la Policía Local no hacía falta semejante tinglado. Con una pequeña rampa para librar los escasos diez centímetros ....¡sobraba!. 

   Pero, a alguien se le ocurrió aplicar el "yaque"  y como nos sobra el dinero se embarcaron en hacer mucho más grande la plataforma para así eliminar el escalón de acceso al Casino.

Y ahí tenemos la plataforma: pero el acceso al edificio sigue siendo inaccesible. Primero por la propia puerta. Tras acceder a la candela,  por dos escalones y una vez estas dentro porque la escalera no dispone de un simple salvaescaleras eléctrico. 

Han tenido que colocar maceteros para que el personal no tropiece. Me consta que ya ha habido un accidente.

Se trata de una operación de supresion de barrera arquitectónica de las del tipo "a medias" como la que en su día se realizó en la fuente de la Plaza del Carmen para conectar la Plaza con la calle Santa Bárbara.

Esta otra también merece unas líneas. Tres días antes de inaugurar la Oficina de Turismo se percataron que no cumplía con la accesibilidad. Había un escalón de más de 20 cms de alto para acceder al interior del edificio

Pudieron resolverlo accediendo a la susodicha Oficina a través de una rampa realizada, de prisa y corriendo, por el patio anexo, propiedad de la Iglesia. "Menos mal que perdí la burra, pero encontré el ramal"...que dijo aquel.

   Pero... es que hoy en día, muchos itinerarios urbanos suponen una traba para quien se desplaza en silla de ruedas cuando por Ley ya debían estar resueltas. Y eso que disponemos de Concejal de Movilidad. La Avenida de Las Jornetas se lleva la palma.

 La accesibilidad "no es el fuerte de este Equipo de Gobierno". Sin embargo, para promocionar el Turismo local llevamos gastados más de 200.000 €.









sábado, 25 de marzo de 2023

"Pedro Torres Cotarelo entre pinceles", por Florencio López. La Casa de la Cultura prepara para el mes de abril una retrospectiva del pintor y su legado artístico.

  Al no poder asistir, le pedí a Florencio López que realizara una  crónica de la visita que en el transcurso de la "Bienal Internacional de la Acuarela" se hizo a la casa-taller de Pedro Torres Cotarelo. Una semana antes visitaron la residencia de Rafael Requena de la que Floro también me envió una excelente crónica.

Cuando se habla de arte y de artistas -Cotarelo lo fue- nunca es tarde para rememorarlos. Aqui tienen ustedes cómo transcurrió la visita. Me alegra saber que por fin desde el Ayuntamiento vamos a recordar a uno de los grandes de la pintura caudetana. Esto es lo que nos cuenta Floro de Pedro:

   "La pasada Bienal Internacional de Acuarela nos trajo novedades como el caso de visitas a estudios o talleres de grandes artistas locales. Se podría decir que son auténticos museos y que, por unas horas, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de contemplar, compartir emociones y admiración por ese legado que dejaron estos maestros del pincel.

        La Bienal desde su inicio ha estado sufriendo unos cambios constantes tanto cuantitativos como cualitativos con el único objetivo de mostrar el Arte desde distintos prismas.

    Vimos esa evolución de gran trascendencia en el número de países participantes de distintos continentes y en la cantidad de artistas, así como en las nuevas actividades donde podemos encuadrar las visitas guiadas a mencionados estudios.

     La primera de las visitas se produjo en el ecuador de la Bienal, y había suscitado mucho interés entre los vecinos caudetanos: el estudio-casa de Pedro Torres Cotarelo. Ese día, son las cinco de la tarde, cuando se va produciendo un goteo de visitantes, se podría hablar de que llega a un lleno absoluto.

 Nos llama la atención la entrada de la vivienda y algunas dependencias, descubrimos la devoción que el artista sentía por la cultura “Nazarí” que define el espacio (arcos de herradura, atauriques y lacerias en la decoración)

  Fuimos recibidos por las hijas Marina, Isabel y Esther junto a las autoridades locales(el alcalde Moisés y Luis Felipe Bañón concejal de Cultura, María Sánchez, Directora de la Casa de Cultura…)y nos hicieron un breve acercamiento a Pedro Torres Cotarelo.

En la presentación cada uno de ellos comentó lo que suponía para Caudete la Bienal y por supuesto la obra de Pedro. Los gestos delataban a las anfitrionas emocionadas a la vez que hicieron una referencia a la figura de su padre, como artista y como persona. 

Ello dio pie a la intervención del público, propiciando la participación de los asistentes que se animaron a contar anécdotas y recuerdos. Un momento entrañable.

 Se inicia una visita guiada por distintas dependencias donde el artista expone obras y bocetos  que muestran lugares, escenas cotidianas de una época, retratos, objetos y flores en bodegones …Sus  obras nos muestran creatividad, sensibilidad, maestría en la ejecución y una paleta de color que nos emociona siempre.

 Pedro es pintor del realismo que nos acerca a lo cotidiano, a un pasado costumbrista y en otros momentos a una iconografía clásica religiosa.

 Pedro Torres Cotarelo había nacido en Caudete el 30 de diciembre de 1921 dando la bienvenida al 1922. Su niñez había transcurrido como la de cualquier niño de la época, juegos y estudios, manifestando a una temprana edad sus inquietudes por el dibujo.

 En 1935 ingresa en el seminario de Orihuela, con la llegada de la Guerra Civil 1936-39 toda actividad socioeconómica se había visto alterada en todo el país, para el joven Cotarelo tampoco es ajena la situación, teniendo que abandonarlo para no regresar, periodo en el que ayuda a su padre y sigue manifestando sus inquietudes artísticas con pinceles y lápices. 

Manuel Ibáñez Barbero de profesión y un artista decorador  se había convertido en su mentor orientándolo con sus clases en el mundo de las artes.  Entre los años 1944-45 tiene la oportunidad de demostrar su talento ya que se encarga de restaurar la pintura decorativa de la Iglesia de San Francisco.

 Obra realizada por Agustín Espi entre los años 1906-07, artista modernista y oriundo de Alcoy donde su obra hoy se puede ver en lugares emblemáticos de Caudete, fachada Nuestra Señora de Gracia, Villa Isabel, Murales en el Palacio de la Torres de la Calahorra de Elche, Teatro Cerezo de Carmona etc.

Es el año 1945 un año muy significativo para el joven, ya por vez primera organiza una exposición en las Escuelas del Mercado. Este mismo periodo conoce Carlos Sosa, artista de Venezuela afincado por entonces en Valencia, quien impulsa definitivamente en su carrera artística.

 Años de posguerra, hambruna, estraperlo, una aventura difícil, trasladarse a Madrid a estudiar Bellas Artes. Como otros artistas Caudetanos, Cosme Algarra (Londres), Rafael Requena (Madrid) se ven obligados a desempeñar otras tareas para sacar algún dinerillo, afrontar gastos y poder continuar. En Madrid conoce al muralista Ramón Stolz Viciano quien marcaría su vida artísticamente en años posteriores.

En 1948, por fin sus sueños se ven materializados, entra a formar parte del alumnado de la Facultad de Bellas Artes de San Fernando (1948-1954). Finalizados sus estudios con algunas incógnitas en relación a su futuro, abandona Madrid, sabedor de las grandes oportunidades que dejaría atrás.

A su regreso a Caudete, Cotarelo contrae matrimonio con Dolores Medina, en ese período no cesan los encargos particulares y los de lugares de culto de Caudete: Santa Catalina, Iglesia de San Francisco. 

   Dolores Golf Amorós viuda de Don Francisco Albalat le encomienda un gran trabajo, ocho murales de gran tamaño de 4,00X1,10 metros. Los encargos se suceden por los diversos lugares de nuestra geografía: Santander, Alicante, Zamora, Gobierno Civil de Albacete, Diputación Provincial de Albacete, así como de otras nacionalidades

     Sus cualidades artísticas son compaginadas con la docencia entre el 1969-1971, imparte clases de dibujo en el Instituto de Caudete, pasando a Instituto de Villena donde permanecerá hasta 1975. Posteriormente fija su nueva residencia en Alicante y centro de trabajo en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Orihuela. 

   Llega el año 1987, es la hora de jubilarse, pero no por ello cesa la actividad pictórica participando y organizando exposiciones individuales y colectivas, en definitiva, dedicando más tiempo a aquello que tanto anhelaba.

Sus últimos años los pasa en su pueblo natal, falleciendo en el 2004. Ese mismo año el M. I. Ayuntamiento de Caudete en Pleno se acuerda que una calle llevara su nombre. “Calle del Pintor Torres Cotarelo”

Si España contó con la genialidad de talentos como la Generación del 27, Caudete también contó con su particular Generación: Evaristo Bañón, Antonio Amorós, Torres Cotarelo, Rafael Requena, Pérez Gil,  en diferentes campos, pero personajes que hicieron historia.

En el mes de abril de este año 2023, en la Sala de exposiciones “José Pérez Gil” de la Casa de Cultura de Caudete, tendremos la oportunidad de ver una “Retrospectiva del pintor Pedro Torres Cotarelo”, una parte de su legado, de sus pinturas al óleo, técnica mixta, pastel y dibujo.

Biografía.Familia del Artista. Pedro Torres Cotarelo “Una vida de pintor”

Por Florencio López.