Otra mala jugarreta de nuestra mente. Sabíamos que había que esperar el informe de los expertos, pero eso no evito que nuestra cabeza se llenara de mil y un planes para hacer en la fase 1. Ya nos veíamos tomándonos unos caracoles en la terraza, visitando las tiendas, sin cita previa, para renovar nuestros armarios que con las altas temperaturas y el confinamiento piden a gritos un cambio, reuniéndonos hasta un máximo de diez, nosotros teníamos suerte como dice Julen “somos ocho en el campo”, y hasta mi suegra se veía otra vez en misa después de casi dos meses sin poder ir a la parroquia. Y ahora, nos toca esperar una semana más, por lo menos, para que esos planes se puedan hacer realidad.
Ayer, la provincia de Albacete, Toledo y Ciudad Real se quedaron fuera de la fase 1, y solamente Cuenca y Guadalajara pasaron a la siguiente fase en lo que se refiere a nuestra Comunidad Autónoma. En nuestro entorno, Villena por pertenecer al departamento sanitario de Elda, y Yecla, ya que la Región de Murcia pasó al completo, se encontrarán a partir del próximo lunes en la fase 1. Nada hubiera cambiado en relación a nuestras poblaciones vecinas, porque en la fase 1 tampoco en posible viajar a otra provincia si no es por trabajo, médico o fallecimiento de un familiar. En total fueron 11 Comunidades Autónomas completas y varias zonas sanitarias de otros territorios los que han obtenido las calificaciones necesarias para poder pasar de fase.
Julen, pero no mi hijo, sino su tocayo, el Delegado provincial de la Consejería Fomento de la Junta de Castilla La Mancha comentaba ayer, en redes sociales, que “a principios de semana se cumplían todos los indicadores, incluido la tasa de contagio en Albacete, pero que en el momento de tomar la decisión no se cumplían” y de ahí no poder pasar de fase. Y apuntaba que “hay que tomarse las medidas de confinamiento en serio o no saldremos nunca”. Mi hermana me decía, esta mañana, que viendo el incumplimiento de la gente de las medidas marcadas no le había sorprendido el que siguiéramos una semana más en fase 0.
Anoche, en nuestra última visita al chaflán antes de cerrar las persianas, estuve a un tras de preguntarle a dos amigos, que podrían ser perfectamente mis padres por su edad, e iban tan ricamente paseando juntos con sus mascotas, si es que se habían mudado a vivir juntos durante el confinamiento, porque hasta donde yo sé, porque los conozco, cada uno vive en una casa, con sus respectivas señoras.
Tengo dudas de si obre correctamente al callarme, pero en mi curriculum no viene ser policía, y menos tener que ser el policía de nadie, porque creo que somos todos los suficientemente mayores y responsables para entender las normas, lo primero, y lo segundo, para cumplirlas a raja tabla, y más en estos momentos, en los que su cumplimiento salva vidas.
Ayer guarde silencio, quizás hoy o mañana si los vuelvo a ver entonces el silencio no sea mudo. Conociéndolos, puede ser que llegue un día, en los que les oiga decir que la culpa de todo esto la tiene el Gobierno, por el simple hecho de que es un gobierno de izquierda, y entonces seguramente mis labios articularan palabras y les recordarán que los principales responsables de no avanzar somos nosotros mismos con nuestras acciones.
Es posible que consideremos que es un gesto insignificante pasear con un amigo que no convive en nuestro mismos domicilio, pero detrás de ese gesto hay un gran problema sanitario al que luego tendrán que hacerle frente esos profesionales a los que cada tarde salimos aplaudir a los balcones, pero a los que les clavábamos un puñal cuando con nuestras acciones incumplimos las medidas impuestas durante el Estado de Alarma.
Lo que sí que no sorprendió a casi nadie, excepto a sus dirigentes políticos, fue que la Comunidad de Madrid no pasara a la siguiente fase. Según apuntó en la rueda de prensa el doctor Fernando Simón, “entre la Comunidad de Madrid y Cataluña han representado más del 50% de los casos de España, que sobre todo se han concentrado en el municipio de Madrid y en el de Barcelona. Han tenido una presión muy superior al resto de territorios y han estado en un momento crítico de asistencia a pacientes. No podemos permitir que nuestro sistema vuelva a estar en la situación límite”. (“La Vanguardia”). Si pasará a la siguiente semana, como si pasará la provincia de Albacete y con ella nuestro pueblo, eso solo lo sabremos a finales de la semana que viene, mientras tantos seguiremos en la fase 0 con mucha responsabilidad y cautela para que vayan mejorando nuestros indicadores y nos den la posibilidad de una mayor apertura a la vida.
Como no me gusta ser una ´”renacida experta” cuando tengo alguna duda intento encontrar la respuesta en los profesionales de la materia. Llevaba unos cuantos días con una idea relacionada con los asintomáticos y hoy aprovechando que tengo un amigo doctor, que a pesar de estar echando más horas que un reloj en la primera línea de batalla, siempre está disponible para los amigos, para preguntarle al respecto. Mi duda era entorno al periodo de transmisión del virus por una persona asintomática y, gracias a Miguel Ángel, he acabado conociendo el periodo aproximado de contagio de todos los tipos de pacientes de COVID-19.
Los voy a dejar plasmado en mi “Diario de un Estado de Alarma” porque me parece, además de interesante, útil para ser conscientes de que el bicho no es cualquier tontería y que si incumplimos el distanciamiento social es muy posible que acabemos siendo “picados”. Hablamos siempre en términos de aproximación, pero según los cálculos del Instituto de Salud Carlos III: los asintomáticos tienen un periodo de transmisión del virus de unos 8 o 10 días; los leves de unos 12 días, los graves de unos 20 días y los críticos de unos 33 días.
Por lo tanto, la próxima vez que salgamos a la calle, sin mascarilla, sin guardar mínimo el metro y medio de distancia, el día que nos vayamos a pasear con nuestras amistades o familiares que no viven con nosotros… pongamos en duda si la otra persona con la que estamos interaccionando puede ser un asintomático que se encuentra en esos 8-10 días de periodo de transmisión del virus. Quizás, así seamos más conscientes de que como decía a mediodía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia, “el virus no ha desaparecido, sigue al acecho”, a lo que yo añado “y nosotros podemos ser su próxima víctima si no nos protegemos”.
Y ya hay demasiadas victimas del COVID-19 como para contribuir a su crecimiento por una irresponsabilidad. La cifra de fallecidos en las últimas 24 horas ha cambiado de cifra, dejando el 200 para pasar a “179 nuevas víctimas mortales de un total de 26.478 fallecidos por COVID-19. Tenemos en nuestro país más de 223.000 contagiados diagnosticados mediante PCR y casi 134. 000 recuperados desde el inicio de la crisis”. (“El País. 16:13 horas).
En Caudete desconocemos con exactitud la situación a día de hoy. El último comunicado del Consistorio en relación a la actualización de datos era con fecha de 5 de mayo, aunque el mismo no está ya disponible en la web del Consistorio. Entenderemos que si el primer edil no ha actualizado datos es porque seguimos con “54 caudetanos en sus domicilios, 6 hospitalizados y 10 fallecidos” (M.I Ayuntamiento).
De lo que sí que nos han informado, además de la creación de una nueva sala de comunicación y prensa, que servirá también de salón de bodas y de sala de conferencias, es de la próxima, y última, desinfección de las calles. La misma se realizar mañana, a eso de las 07:30 horas, y de nuevo gracia a la colaboración desinteresada de los agricultores de la localidad.
Este fin de semana muchos de nuestros bares y restaurantes han comenzado abrir sus puertas para el servicio a domicilio. En muchos hogares se han podido degustar ya raciones de caracoles, bravas, magro con tomate… y aunque como comentaba ayer en el grupo de la familia con una de mis primas que decía que ya se había imaginado ella en la terraza con una cervecita, las cervezas en las terrazas de los bares tendrán que esperar, pero no en los hogares, y encima nos sabrán el doble de buenas si nos la tomamos pensando que estamos salvando vidas y ayudando a la economía comercial de nuestro municipio.
Y como decía el pensador chino Confucio, “no importa la lentitud con la que avances, siempre y cuando no te detengas”. Esperemos que nuestro retardo a la siguiente fase nos sirva para ser conscientes de que nos estamos jugando mucho y que si no hacemos caso, el tiempo se detendrá, y entonces no avanzaremos lento, sino jamás. Así que responsabilidad, cautela, hagamos las cosas bien que no es tan difícil y disfruten del fin de semana en casa, con sus compañeros de confinamiento, que ya habrá tiempo de recuperar el tiempo y socializar con el resto.
Caudete, 09/05/2020 16:48 horas del quincuagésimo sexto día de “Estado de Alarma”