domingo, 5 de marzo de 2023

Brillante espectáculo el de la presentación de las Damas, Volantes, Abanderados y Capitanes del 2023, acto mantenido por Lourdes Cañizares con solvencia y entusiasmo.

La Fiesta celebró anoche un bello espectáculo plagado de colorido y belleza como es la presentación de las Damas 2023 y Capitanías, acto que fue mantenido por la Restauradora de Arte Lourdes Cañizares con  solvencia, autoridad y entusiasmo. 

     Primero subieron al escenario las Damas del 2022 a realizar el último acto de cuantos han protagonizado a lo largo de un año: entregar la Banda a sus sucesoras. 

   Recibieron un obsequio de la Asociación y, con un ligero halo de tristeza, las vimos abandonar el escenario pero al mismo tiempo contentas porque se llevan el recuerdo de haber representado a la mujer caudetana y de haber vivido una inolvidable experiencia y, lo más importante, el vínculo de cariño, apego y amistad  que se crea entre la Reina y su corte de Honor.

    Los Presidentes de las Comparsas son los encargados de dar a conocer los nombres de sus Damas en compañía de Volantes, Capitanes y Abanderados. 

Estos son los nombres de las Damas-2023

  Alba Mª Sánchez García, Guerreros

Paula Trespalacios Santos, Mirenos

Paula Coronado Conejero, Tarik

Laura Tomás Da Silva, Moros

Nuria Alagarda Giménez, Antigua

Almudena Uribe-Echevarría Valencia, Dama del Ayuntamiento

   También les traigo los nombres de las familias de las Capitanías-2033. Estamos, queridos amigos, ante los auténticos protagonistas de la Fiesta. 

   Son personas entusiastas y amantes de la fiesta de su pueblo, afición que han heredado de sus ancestros. Merecen nuestro respeto y admiración. Son la punta de lanza. Sin ellos ....¡no habria Fiesta!. 

    Y como hoy en día todo se ha disparado de precio, para poder afrontar los enormes gastos que supone realizar la Fiesta desde hace unos años se unen varias familias para que la carga sea más llevadera y menos pesada. 

  Enhorabuena a todos ellos por mantener viva la tradición: "hacer la fiesta de Moros y Cristianos en honor de la Virgen de Gracia"





"El tío Ramón", pasodoble de Salvador Savá y Tomás Olcina.
 Escuchen esta extraordinaria composión festera de fama mundial mientras observan las imágenes de anoche, que ponen de relieve la belleza y simpatía de la mujer caudetana....

Detectarán enseguida que produce un efecto balsámico y hasta relajante además de aportarle al alma una elevada dosis de motivación y entusiasmo aspectos estos tan necesarios hoy en día para no caer en la melancolía. Hagan ustedes la prueba.
                                                      Lurdes Cañizares, la mantenedora.














































 

sábado, 4 de marzo de 2023

Cinco partidos y dos bloques: centro e izquierda (8) y derecha (9). Con una diferencia de tan solo 277 votos la pelota está en el alero y el cambio a la vuelta de la esquina.

         Estamos a tan solo 78 días de la celebración de décimas las Elecciones Municipales democráticas y los partidos andan elaborando ya sus listas. No es fácil. Mover a 100 personas en un pueblo pequeño como el nuestro no es fácil: 17, más 3 de reserva por 5 partidos nos dan un centenar de caudetanos/as los que formarán parte delas cinca listas. No es fácil ilusionar a tanta gente para que te acompañe.

          Solo falta que Vox haga público a su candidato a la Alcaldía (los otros cuatro partidos ya lo han hecho) aunque todos intuyen que es José Miguel Mollá el que más boletos lleva para que lo nombren. 

   Hay quien vaticina que Vox-Madrid podría estar sopesando si le conviene llevar a un candidato que al día siguiente de darse de baja del PP (12 septiembre 2022) se afiliaba a Vox.

Sus seguidores no ponen en duda la capacidad de Molla para gestionar el Ayuntamiento. Muchos le echan en cara “la forma de aterrizar en Vox”:  un día después de dejar de cobrar del PP una suculenta mamamdurria durante casi tres años.

    Del cobro de estas mamadurrias  (cobrar sin el compromiso diario de tener que fichar) hay que aclarar que se trata de un acuerdo oficial que tiene la Diputación para que un determinado número de afiliados del PP y del Psoe, que por diversas causas han cesado o han sido apartados de sus cargos como el caso de Mollá,  reciban un salario.  Los partidos .....piensan en todo.

Viene a ser como un seguro, una ayuda, un auxilio, subvención, socorro.... que el Presupuesto de la Diputación destina a los afiliados más allegados al santo pagado.... con dinero público., claro.

  Estos contratos eventuales para personas de confianza los firman los Presidentes de la Diputación a propuesta de los Presidentes de los distintos partidos con representación en este organismo provincial. Paco Núñez, en el caso de Mollá. Así funciona la cosa.

Volviendo a las Elecciones Municipales, observen ustedes la siguiente hipótesis. Partimos de la base de que se presentan cinco partidos: Psoe, UpC, CCD, PP y Vox. 

Pero, en realidad concurren dos bloques: los tres primeros, centro e izquierda, y los dos últimos derecha. En el Salón de Plenos geográficamente quedan perfectamente reflejados: a la izquierda del Alcalde está el primer bloque y  a su derecha.... la derecha.

Ahora analicemos la cantidad de votos y concejales de forma resumida. La derecha tiene 9 concejales.

 

  Si cogen ustedes la calculadora y hacen unos pocos números observaran que la derecha (PP y Cs) obtuvo 2.783 votos y 9 concejales y que el centro e izquierda (Psoe, Upc y CCD)  2.506  votos y 8 concejales

    Con una diferencia de tan solo 277 votos un concejal me atrevo a vaticinar que en estas elecciones no hay nada decidido hasta el 28 de mayo por la noche por lo que la pelota está en el alero y que la alternancia tiene posibilidades de prosperar.

    Quedan incógnitas por resolver, como ¿a donde irán a parar los 447 caudetanos/as  que hace cuatro años votaron a Ciudadanos?. Que Joaquin Pagán forme parte de la lista del PP, como así parece ser, es muy posible que no le haga ningún favor al PP al haber metido al Ayuntamiento a su mujer aprovechándose descaradamente de la situación política de Ciudadanos además de tomarles el pelo a los que confiaron en ustedes.

Por otra parte, en el hipotético caso de que Mollá no encabezara la Lista, el resultado de Vox se vería mermado en las urnas ya que Mollá ....tiene tirón, como ya lo demostró en la penúltimas Elecciones Municipales.

       Tengo claro que en Caudete, el PP necesita a Vox si Moisés quiere seguir gobernando  otros cuatro años. Pero Vox, sin Molla, no es lo mismo. Él recogería muchos votos de los descontentos con la gestión municipal de Moisés. El PP, sin la presencia de Vox...tiene menos opciones.

   De ahí el desasosiego ante la tardanza de Madrid en nombrar a Mollá candidato. A Moisés "le gusta" que sea Mollá. Ya lo dejó claro en facebook. Más que gustarle... es que no le queda otro remedio que aplicar la teoría del "vale más malo conocido que bueno por conocer".

Con respecto al centro e izquierda, no lo tienen  complicado darle la vuelta a la tortilla. Eso sí: tienen que proponérselo y elaborar Listas atractivas. La diferencia, en cuanto a la aritmética, como hemos visto más arriba, es exigua.

    La oposición que le han realizado al PP es de un aprobado alto destacando el "control""fiscalización" al Equipo de Gobierno realizado en los Plenos sobre todo Mª José Serrano por la cantidad de preguntas que ha formulado a lo largo de la Legislatura. Muchas de ellas.... todavía sin responder.

    La oposición tiene a su favor haber dejado gobernar y no haber utilizado la demagogia. Eso sí: hasta la saciedad han hurgado donde más le duele al PP: los altos sueldos que se autoadjudicaron  liberando a todos los concejales gracias a Ciudadanos. Con el voto de Alagarda primero, y el de Pagán después.

     Por último, recordarles que cerca de 2.000 personas se quedaron en sus casas hace cuatro años. No fueron a votar porque no les convenció ninguno de los partidos. Movilizar a este personal es una tarea que deben emprender todos los partidos desde ya. Recuperar la confianza de estas personas ...no es tarea fácil. La casta política está cada vez más desprestigiada. 

No obstante, y en aras de la salud de la democracia, la alternancia siempre es buena. Yo abogo por ella para evitar que el que manda se "ensimisme" y se le olvide que ha adquirido compromisos muy serios con sus paisanos. Un buen "servicio de agua potable" y "que no entren a robarte en tu casa"....por ejemplo. No haber afrontado con rigor estas dos cuestiones hacen peligrar la continuidad de Moisés al frente de la Alcaldía.

   Le diré a nuestro Alcalde que pintando fachadas y rehabilitando edificios con dinero público, que no son propiedad del Ayuntamiento, para un Centro Joven y una Oficina de Turismo, no es una buena tarjeta de presentación. El que sea Presidente del Patronato ...no le otorga autoridad para hacer de su capa un sayo.

     
"Cuantos te alaban si triunfando estas", decía Juio Iglesias por primera vez en la plaza de Toros de Benidorm. Sigue vigente la aseveración ....54 años después.


  


viernes, 3 de marzo de 2023

Fomento no asfaltó los caminos de servicio que discurren paralelos a la A-33. Poco después de un año están en mal estado. El Ayuntamiento debe pedir que se asfalten.

Los caminos de servicio que discurren a ambos lados de la A-33 no se asfaltaron. El firme quedó resuelto con restos de aglomerado que habían eliminado de otras partes.....  no ha dado resultado.

     Poco más de un año después de inaugurarse la Autovía, el estado de este camino no es satisfactorio. En muchos tramos la grava está suelta y los baches aparecen ya muy pronunciados. En poco tiempo más, estas vías de servicio estarán impracticables.

Por otra parte, el camino que está a la izquierda en el sentido Caudete-Yecla lo dejaron cortado por lo que dificulta el movimiento de personas y  maquinaria agrícola que se vé obligada a dar rodeos.

   El Alcalde y el Concejal de Movilidad Ciudadana debieron estar más al tanto para haberle exigido a Fomento que estos caminos de servicio, paralelos a la Autovía, se asfaltaran y que no quedara cortado el que está más cerca del Club de Tenis... 

   ¡Todavía están a tiempo estos señores de solicitarlo!, si es que todavía no lo han pedido, y así quedar bien ante la ciudadanía que tanto utiliza estas vías de servicio.Ya que no conseguimos la subvención del 1,5 % del PEM destinada a la rehabilitación del Patrimonio ....qué menos que nos compensen con el asfaltado de estos caminos. 

    Por si no lo tienen en cuenta, les recuerdo que Julen Sánchez es el Delegado de Fomento y que también puede ayudarles desde su puesto de trabajo a conseguir esta mejora para los caudetanos. La unión hace la fuerza....¡Vamos a ver cómo queda este asunto en colaboración entre unos y otros!












jueves, 2 de marzo de 2023

La Diputación coloca la señalización vertical en la AB-3004 pero no elimina el riesgo de accidente que suponen unas cunetas sin protección de hasta 1,80 m de altura.

 

Con la colocación de los pivotes verdes en los pasos de cunetas y la señalización vertical, todo indica que  la Diputación da por finalizadas unas obras que llevaban por título "Pavimentación, limpieza y reperfilado de pasos y cunetas de la AB-3004" más conocida como carretera de Montealegre que tenía de Presupuesto 747.000 € y que fueron adjudicadas a una empresa que realizó una baja del 33,14 %. 

Cuesta entender que la Diputación haya realizado una obra dejando en algunos tramos taludes de hasta 1,90 m de altura sin arcén y sin proteger lo que significa que el riesgo de accidente es muy alto.

   Uno de los pasos de cuneta se ha quedado 40 cms más bajos que el terreno por lo que la inundación ante un turbión de agua está garantizada. Se ha lucido pues la Diputación.

   En el pasado Pleno, Mª José Serrano de CCD y Vicent S. Ríus denunciaron la chapuza y animaron al equipo de Gobierno a que tomara cartas en el asunto para que la Diputación elimine el riesgo de accidentes colocando arcenes y protecciones.

      Observen la recogida de agua de esta cuneta. Estando el bancal más alto que la carretera, cuesta creer que los técnicos de la Diputación hayan dado por finalizadas las obras. ¿A qué vinieron hace tres semanas? ....¿Ni el Alcalde ni Julen Sánchez detectan en esta imagen la descomunal chapuza ni el riesgo de accidente?...¿Piensan ustedes dar por buena la obra en estas condiciones? Es duro tragar con este resultado.

Ni Moisés López, actual Alcalde y candidato a la Alcaldía por el PP, ni Julen Sánchez, Delegado de Fomento y candidato a la Alcaldía por el Psoe ni el concejal de Movilidad Joaquin Pagán han movido un dedo. Están actuando como si les diera miedo enfrentarse a la Diputación para que elimine el desaguisado que nos ha dejado a todos los caudetanos en la AB-3004.

    Una de las señales previene al automovilista del peligro de accidente al encontrarse con ciclistas para que guarden una distancia de 1,5 metros. No han tenido en cuenta que cuando el ciclista se cruce con una camión si este se separa 1,5 metros corre el riesgo de salirse  de la carretera porque con los 4,80 metros de anchura cumplir esta señal es complicado. 

   Conocedores del uso que a esta carretera le dan los ciclistas podían haber estado más al tanto nuestros munícipes para haberle pedido a la Diputación un carril bici.

Cincuenta años ha estado la AB-3004 abandonada y sin ningún tipo de mantenimiento por parte de la Diputación. Justificaron la intervención para pavimentar la carretera "la borrasca de nieve caída en enero del 2021 que deterioró el asfalto"¡cuando estaba así varias décadas!. Nos engañan con un espolsador. La culpa la tuvo "Filomena".

  No. No nos merecemos un Alcalde que no suba a la Diputación a exigir seguridad para la AB-3004. Por su parte, Julen Sánchez podía haberle dado un tirón de orejas a Santiago Cabañero por no haber llevado interés en esta obra: “¡Que es en mi pueblo,querido compañero!”, le tenía que haber dicho ya. 

  Se les olvida a estos dos políticos que la intervención se ha pagado con los impuestos de los caudetanos/as. ¡Que la Diputación no nos regala nada! El Concejal de Movilidad se lució. Dijo en el Pleno que "estaba muy contento con la actuación de la Diputación". ¡A nadie que le pase!

.









miércoles, 1 de marzo de 2023

Page defiende las aguas de CLM reduciendo el volumen a Alicante y Murcia. Caudete exporta agua a Alicante desde la Casa El Coronel. ¿Deberíamos actuar como Page?

   No recuerdo quien dijo que las guerras en el siglo XXI se producirían por el control del agua. Estas guerras ....ya han comenzado con la manifestación hace un par de semanas  de los agricultores en Madrid delante del Palacio de la Moncloa mientras el Consejo de Ministros aprobaba el recorte del trasvase de aguas del Tajo al Segura.

No ha gustado a los agricultores alicantinos y murcianos que la Ministra dijera que los recortes se suplirán con 140 hectómetros cúbicos de agua desalada. "Es más cara, más contaminante y las plantas no se desarrollan con solo agua desalada," manifestaba Lucas Jiménez, Presidente del Sindicato de Regantes de Levante.

    Esto ocurría en el seno del Consejo Nacional del Agua mientras que los pozos de la casa del Coronel continúan exportando agua a la provincia de Alicante "sin afectarles ningún tipo de recorte". Está claro que  Emiliano García Page defiende a los agricultores castellanos manchegos aprobando una reducción del trasvase de agua. ¿Deberíamos seguir el ejemplo de Page?

   Por supuesto que si. El Ayuntamiento debería defender los intereses de los caudetanos controlando el volumen de agua que se exporta a Alicante desde Caudete. ¿Cómo? Conociendo cómo evolucionan los niveles freáticos y piezométricos de estos pozos situados a tan solo tres kms del casco urbano y el volumen de agua que sale de Caudete.

   La principal riqueza de un pueblo es el agua. Considerada como un bien público desde la Ley de 1985, esta agua es un negocio para una empresa privada desde hace más de cuatro décadas. 

 Si por cada m3 de mármol extraído de las canteras que están en marcha en nuestro término el Ayuntamiento cobra un canon, lógico es que esta empresa privada pague un canon por cada m3 de agua que saca de Caudete.

    Soy partidario de ser solidarios permitiendo exportar agua donde se necesite. Si García Page defiende el caudal ecológico del Júcar  nosotros "debemos controlar el volumen que se exporta para saber si dicha cantidad pone en peligro el futuro hídrico de los caudetanos y actuar en consecuencia".

Ni tan siquiera nos consta que el Ayuntamiento esté aplicando la Ordenanza Fiscal nº 24 que regula la tasa a cobrar por el tendido de tuberías para conducción de agua, según el R.D.L. 2/2004 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

    La falta de unión es otra constante en Caudete. Nos asociamos para  bailar y desfilar. Sin embargo para la defensa del agua no nos ponemos de acuerdo. Cuarenta años se está intentando constituir una "Asociación de Usuarios y Regantes" y nunca ha salido adelante.

       Por curiosidad, miren ustedes los Programas Electorales para ver qué partido lleva entre sus promesas constituir una de las asociaciones más necesarias como es la que estén representados todos los propietarios de pozos del término municipal

La Asociación de Comparsas, mejor o peor, funciona. La Asociación de propietarios de pozos y usuarios del agua NO. ¿Por qué? Ustedes mismos.

¿Se imaginan unas Fiestas sin la presencia de una Asociación de comparsas? Pues imagínense la indefensión de los intereses hídricos a que estamos expuestos los caudetanos sin la Asociación de propietarios de pozos, usuarios y Regantes.  Recuerden que la unión hace la fuerza.