Estamos a tan solo 78 días de la
celebración de décimas las Elecciones Municipales democráticas y los partidos
andan elaborando ya sus listas. No es fácil. Mover a 100 personas en
un pueblo pequeño como el nuestro no es fácil: 17, más 3 de reserva por 5
partidos nos dan un centenar de caudetanos/as los que formarán
parte delas cinca listas. No es fácil ilusionar a tanta gente para que te
acompañe.
Solo falta que Vox haga
público a su candidato a la Alcaldía (los otros cuatro partidos ya lo
han hecho) aunque todos intuyen que es José Miguel Mollá el
que más boletos lleva para que lo nombren.
Hay quien vaticina que Vox-Madrid podría
estar sopesando si le conviene llevar a un candidato que al día siguiente de darse de baja
del PP (12 septiembre 2022) se afiliaba a Vox.
Sus seguidores no ponen en duda la capacidad de Molla para
gestionar el Ayuntamiento. Muchos le echan en cara “la forma de aterrizar
en Vox”: un día después de dejar de cobrar
del PP una suculenta mamamdurria durante casi tres años.
Del cobro de estas mamadurrias (cobrar
sin el compromiso diario de tener que fichar) hay que aclarar que se
trata de un acuerdo oficial que tiene la Diputación para que
un determinado número de afiliados del PP y del Psoe, que
por diversas causas han cesado o han sido apartados de sus cargos como el caso
de Mollá, reciban un salario. Los partidos .....piensan en todo.
Viene a ser como un seguro, una ayuda, un auxilio, subvención, socorro.... que el Presupuesto de la
Diputación destina a los afiliados más allegados al santo pagado.... con dinero
público., claro.
Estos contratos eventuales para personas de confianza
los firman los Presidentes de la Diputación a propuesta de los
Presidentes de los distintos partidos con representación en este organismo
provincial. Paco Núñez, en el caso de Mollá. Así
funciona la cosa.
Volviendo a las Elecciones Municipales, observen
ustedes la siguiente hipótesis. Partimos de la base de que se presentan cinco
partidos: Psoe, UpC, CCD, PP y Vox.
Pero, en realidad concurren dos bloques: los tres
primeros, centro e izquierda, y los dos últimos derecha. En
el Salón de Plenos geográficamente quedan perfectamente reflejados: a
la izquierda del Alcalde está el primer bloque y a su derecha.... la
derecha.
Ahora analicemos la cantidad de votos y concejales de forma
resumida. La derecha tiene 9 concejales.
Si cogen ustedes la
calculadora y hacen unos pocos números observaran que la derecha (PP y
Cs) obtuvo 2.783 votos y 9 concejales y
que el centro e izquierda (Psoe, Upc y CCD) 2.506 votos
y 8 concejales.
Con una
diferencia de tan solo 277 votos y un concejal me
atrevo a vaticinar que en estas elecciones no hay nada decidido hasta el 28 de mayo por la noche por lo que la
pelota está en el alero y que la alternancia tiene posibilidades de
prosperar.
Quedan incógnitas por
resolver, como ¿a donde irán a parar los 447 caudetanos/as
que hace cuatro años votaron a Ciudadanos?. Que Joaquin
Pagán forme parte de la lista del PP, como así parece ser,
es muy posible que no le haga ningún favor al PP al haber
metido al Ayuntamiento a su mujer aprovechándose descaradamente de la situación
política de Ciudadanos además de tomarles el pelo a los que confiaron en ustedes.
Por otra parte, en el
hipotético caso de que Mollá no encabezara la Lista, el
resultado de Vox se vería mermado en las urnas ya que Mollá ....tiene
tirón, como ya lo demostró en la penúltimas Elecciones Municipales.
Tengo claro que en Caudete, el PP necesita a Vox si Moisés quiere seguir gobernando otros cuatro años. Pero Vox,
sin Molla, no es lo mismo. Él recogería muchos votos de los descontentos con la gestión municipal de Moisés. El PP, sin la presencia de Vox...tiene menos opciones.
De ahí el
desasosiego ante la tardanza de Madrid en nombrar a Mollá candidato.
A Moisés "le gusta" que sea Mollá. Ya lo dejó claro en facebook. Más que gustarle... es que no
le queda otro remedio que aplicar la teoría del "vale más
malo conocido que bueno por conocer".
Con respecto al centro
e izquierda, no lo tienen complicado darle la vuelta a la
tortilla. Eso sí: tienen que proponérselo y elaborar Listas atractivas. La diferencia, en cuanto a la aritmética, como hemos visto más arriba, es exigua.
La
oposición que le han realizado al PP es de un aprobado alto destacando el "control" y "fiscalización" al Equipo de Gobierno realizado en los Plenos sobre todo Mª José Serrano por la cantidad de preguntas que ha formulado a lo largo de la Legislatura. Muchas de ellas.... todavía sin responder.
La oposición tiene a su favor haber dejado gobernar y no haber
utilizado la demagogia. Eso sí: hasta la saciedad han hurgado
donde más le duele al PP: los altos sueldos que se autoadjudicaron liberando a todos los concejales gracias a Ciudadanos. Con el voto de Alagarda primero, y el de
Pagán después.
Por último, recordarles
que cerca de 2.000 personas se quedaron en sus casas hace cuatro años. No
fueron a votar porque no les convenció ninguno de los partidos. Movilizar
a este personal es una tarea que deben emprender todos los partidos desde ya.
Recuperar la confianza de estas personas ...no es tarea fácil. La casta política está cada vez más desprestigiada.
No obstante, y en aras de
la salud de la democracia, la alternancia siempre es buena. Yo
abogo por ella para evitar que el que manda se "ensimisme" y se le olvide
que ha adquirido compromisos muy serios con sus paisanos. Un buen "servicio
de agua potable" y "que no entren a robarte en tu casa"....por ejemplo. No haber afrontado con rigor estas dos
cuestiones hacen peligrar la continuidad de Moisés al frente de la Alcaldía.
Le diré a nuestro Alcalde que pintando fachadas y rehabilitando edificios con dinero público, que no son propiedad del Ayuntamiento, para un Centro Joven y una Oficina de Turismo, no es una buena tarjeta de presentación. El que sea Presidente del Patronato ...no le otorga autoridad para hacer de su capa un sayo.
"Cuantos te alaban si triunfando estas", decía Juio Iglesias por primera vez en la plaza de Toros de Benidorm. Sigue vigente la aseveración ....54 años después.