lunes, 20 de febrero de 2023

Otra obra de precampaña: las letras C AUDETE colocadas en la rotonda frente a Cruz Roja. De acero inoxidable y pintadas de color gris las iluminarán siete focos.

 

La proximidad de las Elecciones Municipales tienen un denominador común en todos los pueblos gobierne la izquierda, centro o la derecha o cualquier coalición: los Alcaldes se guardan el trueno gordo para el final de la Legislatura con el objetivo de captar la atención del votante indeciso.

     En el último medio año ordenan ejecutar más obras que en el resto de la Legislatura. La mayoría de ellas, sin ningún tipo de necesidad y sin ser prioritarias como la Oficina de Turismo o ahora las letras  C A U D E T E  que en estos momentos están colocando en la rotonda situada enfrente de Cruz Roja. 

De ahí que hace unos meses el PP pidiera un préstamo de un millón de euros para que no le faltaran balas. Lo concedió una Entidad Bancaria con la condición que el Ayuntamiento les tenía que comprar una planta baja en calle El Molino, donde estuvo el Cine España, valorada en 60.000 €

    Las letras, muy bien ejecutadas por cierto, son de acero inoxidable pintadas de color gris claro. Las realizó una empresa local hace quince meses y desde entonces han estado en el Almacén de Obras esperando el momento adecuado de ser expuestas al público. Y ese momento ¡ha llegado!: la precampaña electoral.

     Entre las letras de acero inoxidable, la pintura, una base de hormigón, los siete focos que iluminaran de abajo para arriba el nombre de  CAUDETE -instalación  eléctrica totalmente innecesaria ya que la rotonda está perfectamente iluminada con bombillas leed- y la vegetación que vendrá a continuación alrededor, la fiesta ronda los 6.000 €. 

    El gasto municipal anda descontrolado al aplicar el Alcalde la teoría " si nos echan del Ayuntamiento, el que venga detrás ya se apañará". Más o menos como hicieron los socialistas hace 12 años. Como resulta que el Concejal de Hacienda se ha "autodescolgado" de la Lista, le está poniendo pocas objeciones al gasto: "ya que abandono el barco, no me haré de mal querer".

     Y sin embargo, continuamos con constantes roturas de la red de agua potable cuya actuación es más prioritaria que las Letras, la Oficina de Turismo o pintar la fachada del Casino. Sólo falta que el Alcalde ordene colocar el pórtico que proyectó en la puerta de entrada de la Casa de la Cultura. 

    En el pasado Pleno, en el apartado de Ruegos y Preguntas, a  José Serrano, de CCD, le respondió "el arreglo de la fachada empezará en breve". La siguiente pregunta, tan concreta como la primera, ¿habrá pórtico en la Casa de la Cultura?, el Alcalde, fiel a su estilo, no respondió silencio que todos interpretamos como "tendremos pórtico". No descarto que lo realicen, para acelerar la ejecución, en piedra artificial y, que al igual que las letras, esté ya realizado desde hace meses. 

  Cometerá nuestro Alcalde un grave error si coloca un innecesario y costoso pórtico. Una cosa es "rehabilitar y pintar la fachada" y otra, muy distinta, añadirle a un edificio histórico "un pegado postizo con el único fin de satisfacer un capricho". Podría costarle el puesto al Alcalde semejante atrevimiento...muy propio de los que se creen dueños y señores del cortijo.







domingo, 19 de febrero de 2023

Sin portero y sin apuros, el Caudetano Juvenil fue capaz de ganarle, 1-4, al C.D Al-Basit "B". Continúan de líderes indiscutibles. Mario es el pichichi con 34 goles.

  .

EL SÁBADO 25 DE FEBRERO A LAS 11 DE LA MAÑANA SE RETRANMITIRÁ EN ABIERTO POR CANAL IMAGEN EL PARTIDO U.D. ALPERA – C.D. CAUDETANO 

Se adelantaba la jornada al viernes a las 20:00 horas en el Estadio Municipal Ciudad de Albacete por hacer el partido más compatible con las fiestas de Carnaval.

     Viajaba el equipo de Riki con seis bajas entre ellas los dos porteros, y por tanto con la incógnita que tener que jugar sin cancerbero, siendo el jugador de campo Saúl Francés quien tuvo que ocupar la portería. Sin embargo, ante el hándicap por esta novedad, estaba la gran pegada que tiene el Equipo.

Ya en el minuto dos llega el primer gol obra de Mario que es el destacado pichichi de toda la categoría con 34 dianas.  En el min 18, Ángel  hace  el 0-2. El 0-3 es de Ricardo en el min 25. Y se remata  la primera parte con un 0-4, gol de Mario en el min 36.

Riqui Quiquer,  el entrenador, realizaba la siguiente valoración del encuentro"Primera parte con dominio absoluto. Jugamos muy bien, rápido, moviendo el balón y llegando en innumerables ocasiones. En la segunda parte  los albaceteños se dedicaron a defender y colocaron un 5-4, por lo que ha costado más generar ocasiones  y con la relajación del 0-4… En una falta desde el centro del campo y sin rematar nadie, Daniel  marca el 1-4, en la única jugada que llegan a la portería”.

ALINEACIÓN: Saúl Frances, Iker (Sergio 62’), Ángel, Rayan, Briones, Mario, Alejandro, Alan, Ricardo (Ilyas 46’),Fran y José Pablo.

      Con esta victoria, los Juveniles marcan  el gol número 100. Con tan sólo 12 en contra siguen de líderes indiscutibles.

El próximo viernes a las 19,30 horas  el Juvenil recibe al Aguas Nuevas C.F. en el Antonio Amorós y  el Caudetano viajará a Alpera para jugar el sábado a las las 11 de la mañana. El partido será retransmitido en directo por TV Caudete HD , TV Alma Comarcal y Canal Imagen en abierto. 

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Crónica deportiva de Paco "el Rubio"









De los tres "me gusta" que el Alcalde le dedicó a Mollá tras su presencia en la Plaza de Toros de Murcia. No es que "le guste": "lo necesita" ¡que no es lo mismo!.

 
        Facebook deja rastros y pistas que son extraordinariamente elocuentes. Un ejemplo de ellos lo hemos podido comprobar en las tres imágenes en las que aparecía José Miguel Molla en la Plaza de Toros el pasado domingo en el acto de presentación de Candidatos de Vox. Veamos por qué el interés.

    Primero hay que reconocerle a "Vox Caudete" que se está moviendo: Madrid, Murcia, Plenos Ordinarios, actos culturales, manifestaciones contra las canteras, a favor de la seguridad ciudadana.. Como vemos, Vox esta  está en plena precampaña y eso que Molla no ha sido todavía proclamado candidato a la Alcaldía. Sus acólitos no tienen duda de que lo será. Pero.... no entienden tanto recato desde Madrid.

     Pues bien. De las nueve imágenes que "Vox Caudete" colgó en facebook de su presencia en el acto de Murcia el pasado domingo, a Moisés López Martinez le faltó tiempo a pinchar encima del corazoncito rojo de las tres que aparecía Mollá que significa "me gusta".

 El Alcalde  podía haber pinchado cualquier otro moticono de los que aparecen junto al de "me gusta" que significan, por orden a admiración,: "me encanta", "me importa", "me divierte", "me asombra", "me entristece" o "me enoja". No. Eligió el "me gusta.

  Como resulta que durante muchas horas nadie más pinchó en los corazoncitos rojos, el nombre del Alcalde estuvo muchas horas en primera línea. Cuando el corazón lo pinchan muchos más quedas como desapercibido. Cuesta más seguir el rastro. 

    ¿Cómo interpretar este guiño? En clave política, por supuesto. Moisés no las tiene todas consigo. No sale ganador en estas Elecciones a pesar de la gran cantidad de obras de todo tipo que ha emprendido para impactar a los indecisos. Sabe que antes o después necesitará a Mollá por lo que ya le va dejando pistas “para hacerse merecedor de su confianza”.

    Pincha los corazoncitos rojos para que Mollá sepa que sigue sus pasos con interés. Porque, los hermanos de sangre siempre se entienden. Sobre todo, a la hora de heredar. Los dos son del PP aunque hoy sus destinos estén separados por motivos varios.

  Tras ver que Mollá recibirá el "me gusta" de Moisés, pensé que nuestro Alcalde no tiene asesores políticos. De tenerlos, no le habrían recomendado que pinchara los corazoncitos rojos. Le habrían aconsejado: "de momento ¡contente!. Déjalas venir. Tiempo habrá  para transmitirle que nos gusta. No te tires tan pronto a la piscina".

Lo cierto es que ni al rey Bamba se lo pusieron tan fácil como Moisés se lo quiere poner a Mollá. Que tu supuesto rival político realice estos cariñosos gestos de admiración, vísperas del inicio de una Campaña Electoral, también puede interpretarse como "pase lo que pase ¡cuento contigo" y "pelillos a la mar". 

 Este "me gusta" también puede traducirse como que votar a Vox o al PP viene a ser lo mismo porque los dos acabaran negociando "el reparto del ansiado pastel".

  Así lo exige el guión. Paco Núñez  está encantado de que su amigo Mollá, al que colocó durante unos cuantos años en la "TV Manchega" y posteriormente en la "Diputación" cobrando una suculenta mamandurria, sea el Candidato a la Alcaldía de Caudete por Vox. 

 Por qué? Porque si Núñez quiere gobernar en el Palacio de Fuensalida también necesita a Vox según se deduce de las últimas encuestas.

¡Lo que puede dar de sí un simple pinchazo en el corazón rojo de facebook!





Luis Aguilé compuso al final de su vida esta canción, vísperas de unas Elecciones no sabemos donde. Viene bien, aqui y ahora, lo que le recomienda al Candidato.



sábado, 18 de febrero de 2023

"Momentos de incertidumbre", por Óscar de Caso". "La incertidumbre no es necesariamente mala en sí misma, bien llevada, puede llevarnos a ser más creativos".

               Con las distopías pasa igual que con los nacionalismos y las fake news, cuanta más incertidumbre sentimos, más fácilmente nos convencen. No es casualidad que las plataformas de streaming estén produciendo en estos tiempos confusos tantas ficciones sobre futuros alarmantes. Porque es ahora cuando tienen más éxito.

               Una de las preguntas claves es “¿crees que tus hijos van a vivir mejor que tú?”. Y en Europa y en Estados Unidos, cada vez hay más pesimismo con respecto al futuro. En Europa occidental vivimos en una época de elevadísima incertidumbre, porque el orden económico internacional y el contrato social del Estado de bienestar está en transformación, por no decir en crisis. Ante estas situaciones, es más que probable, que polaricemos nuestras ideas.

              Por eso, en situaciones de crisis, a veces ignoramos cualquier información percibida como ambigua para aferrarnos a las respuestas más contundentes. Las cosas pasan a ser blancas o negras porque eso nos permite llegar antes a una conclusión que sacie sin complicaciones nuestro deseo de certezas.

          El impulso de buscar respuestas no nos lleva necesariamente a informarnos más y mejor, sino a dar con una historia convincente que nos dé la razón. En el momento que tomamos una decisión o nos formamos un juicio cerramos nuestra mente a la nueva información, aunque encontremos datos que contradigan la anterior.

          De ahí que los bulos en la red que alimentan prejuicios corran más rápido que los desmentidos, porque en situaciones de estrés el cerebro se fía más de la información que da la razón a sus prejuicios. Y cuanto más incierto percibimos que es el mundo, más capaces somos de bajar el listón al evaluar si una información es falsa o verdadera. Cuando nuestra necesidad de cierre es mayor, tendemos a quedarnos con estereotipos y negar contradicciones.

          Los momentos de más desconcierto son territorio abonado para líderes protectores con ideas simplificadoras, esas que tratan de explicar lo que nos pasa con un par de cabezas de turco. Para el populismo, como para el nacionalismo, la culpa la tiene siempre el diferente, sea un robot o un inmigrante.

          La incertidumbre no es necesariamente mala en sí misma, bien llevada, puede llevarnos a ser más creativos. Lo peligroso, por tanto, no es la incertidumbre, sino el exceso de ella. Así como la falta de costumbre y de preparación para gestionarla. Más realista que esperar a que la incertidumbre se calme es que nos vayamos acostumbrando a vivir en tiempos imprevisibles.

POSDATA.- He resumido los razonamientos de mi admirada periodista Marta García Aller sobre la incertidumbre que vivimos, en el escrito de hoy.

         Así mismo, cierro este escrito  con otro admirado poeta uruguayo, Jorge Drexler. La canción data de 2017 y está contenida en el disco “Salvavidas de hielo”. Está dedicada a su buen amigo Joaquín Ramón Martínez Sabina.

Fuimos cerrando uno a uno cuatro bares.

Montevideo, ya hacía rato, amanecía,

vos me augurabas oropeles y ultramares,

y al regresar del baño, ¿Quién no te creería?

 

Desorientado y confundiendo vocaciones

yo estaba preso en mi alegría diletante.

Me fui a Madrid con mi guitarra y mis canciones

haciendo caso a tu consejo delirante.

 

Y hoy que pasaron veintidós diciembres ya

de aquella noche loca que selló mi suerte,

esta canción, más vale tarde que jamás,

la escribo para agradecerte.

 

Y aunque sé bien que con tu empaque de ala triste

te da pudor la confesión de borrachera,

creo que sabes que el regalo que me hiciste

me cambió la vida entera.

 

Te quiero mucho más de lo que te lo cuento,

te veo mucho menos de lo que quisiera,

y como yo, una jauría de sedientos

que fuiste recogiendo por la carretera.

 

Te debo la milonga del moro judío

y otra turne por el Madrid de los excesos

donde aprendí a domar más de cien desvaríos

y a robar más de mil besos.


Tengo el detalle de camuflar tu apellido,

y quién lo quiera adivinar, que lo adivine

para nombrar a quien estoy agradecido

pongamos que hablo de Martínez.

 

Y aunque sé bien que con tu empaque de ala triste

te da pudor la confesión de borrachera

creo que sabes que el regalo que me hiciste

me cambió la vida entera.

Creo que sabes que el regalo que me hiciste

me cambió la vida entera


Se inicia el retranqueo de los dos solares en calle Puerta de la Villa cortando los pinos. Dos posturas opuestas: los socialistas proponen conservar la torre y el PP demolerla.

       El viernes por la mañana llegaba a la calle Puerta de la Villa una potente grúa de Villena y procedían a cortar y retirar los tres pinos del solar de las Hermanas CamarasaJulen Sánchez  se colocaba delante del torreón y daba un comunicado. Proponía  "mantenerlo y rehabilitarlo  así como la colocación de semáforos para regular el tráfico".

     Una hora después, el concejal de Movilidad y el de Patrimonio llamaban a la televisión para grabar otro comunicado en sentido contrario: "retirar los pinos, retranquear la fachada y tirar al suelo el torreón facilitará la movilidad."

    Como vemos, tenemos dos posiciones opuestas: los socialistas quieren mantener el torreón en defensa del patrimonio arquitectónico y los populares son partidarios de tirarlo para ordenar el tráfico.

    El plano de "Alineaciones Rasantes" de las NN.SS, (ver más abajo) considera el torreón y el palomar que hay más  arriba, como "fuera de ordenación". Al estar fuera de ordenación, el propietario “no está obligado a mantenerlo en pié." 

   "Mantenerlo" y "rehabilitarlo" le correspondería pues al Ayuntamiento. Y en el Pleno, tanto el Alcalde como Pagán, no mostraron ningún interés por conservar lo que para muchos caudetanos es un icono y una "seña de identidad".

      Para el PP prima dejar la calle más ancha para favorecer el tráfico rodado. Para los socialistas, mantener el torreón en pie y rehabilitarlo. Sospecho que el torreón tiene los días contados. Ayer empezaron por cortar los pinos. 

   Falta por conocer el "convenio"  a que llegan Ayuntamiento y propietarios de Villa Isabel que, igual que los otros dos, tendrá que pasar por Pleno.